viernes, 20 de mayo de 2016

LA EDUCACIÓN MEDIA

La educación media


El Ciclo de Educación Básica, también conocido como Ciclo Básico y el Ciclo de Educación Diversificada, según la Ley Nacional de Educación, conforman el nivel de Educación Media. En el Ciclo Básico se atiende a la población estudiantil que egresa del nivel de Educación Primaria y la prepara para que continúe al Ciclo de Educación Diversificada o Ciclo Diversificado.
Los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación manejan el rango de 13 a 15 años para estimar la tasa neta y la tasa bruta de cobertura del Ciclo Básico. En esta etapa de vida se manifiestan diferentes cambios, entre los cuales se incluyen: crecimiento acelerado, interés por el sexo opuesto, desarrollo de destrezas intelectuales de pensamiento abstracto, necesidad de hacer amistades y de ser aceptadas o aceptados por las demás personas, deseo de independencia, maduración sexual, mayor conciencia sobre la problemática del entorno y desarrollo de la personalidad. Además de estos cambios relacionados a una etapa de vida, también hay factores económicos, sociales y culturales que contribuyen a caracterizar a la población del Ciclo Básico.


El diagnóstico incluido en la Estrategia de transformación del Ciclo Básico del Nivel Medio (Ministerio de Educación 2007) reveló que:
(a) La cobertura de este ciclo se ha duplicado en el último decenio pero comparada regionalmente todavía es baja.
(b) La participación del sector privado y del sector por cooperativa representa casi tres cuartas partes de la cobertura nacional del ciclo; en el área rural, se incrementa la participación de los sectores oficial y por cooperativa.
(c) Las brechas de cobertura en el ciclo son desfavorables a las regiones norte y noroccidente, a la población indígena, a las mujeres y a las personas en situación de mayor pobreza.
 (d) La eficiencia interna de la primaria y el Ciclo Básico, considerada en conjunto, y medida por medio de un indicador complejo, refleja disparidades geográficas que tienen correspondencia con el mapa de la pobreza del país y la distribución de la población indígena.


(e) Los rendimientos en pruebas nacionales para el Ciclo Básico son bajos y muestran diferencias ostensibles entre departamentos. (f) Hace falta un marco curricular con estándares que asegure la calidad en la entrega del Ciclo Básico en diversas modalidades.

El Ciclo Básico está llamado a ofrecer oportunidades para que la y el estudiante exploren sus afinidades temáticas, combinen sus destrezas y habilidades desarrolladas, fortalezcan su desempeño físico, muestren sus inclinaciones artísticas y expresivas, aumenten su pensamiento y su posicionamiento crítico frente al medio que le rodea, y se encaminen al descubrimiento de su vocación personal y profesional.


El perfil de ingreso al Nivel Medio agrupa las capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales que los y las adolescentes deben poseer al ingresar al nivel.
1.    Reconoce su propio yo, sus potencialidades, diferencias y limitaciones.
2.    Manifiesta interés por fortalecer su personalidad y ejercer autonomía.
3.    Se reconoce y valora a sí misma (o) y a los demás como personas con los mismos deberes y derechos.
4.    Acepta que las personas son sujetos de derechos y responsabilidades.
5.    Es respetuosa (o) de la identidad personal, cultural, religiosa, lingüística y nacional.
6.    Manifiesta interés por organizar su tiempo en actividades socioculturales, deportivas, recreativas y artísticas.
7.    Hace uso racional de su derecho a la libertad y posee conciencia crítica de la trascendencia de sus actos.
8.    Cumple con honestidad y capacidad sus responsabilidades.
9.    Es sensible, sin prejuicios y sin estereotipos, solidaria (o) ante diversas situaciones.
10.  Valora el legado cultural, histórico, científico, de la comunidad local, regional, nacional e internacional.
11.  Valora el trabajo intelectual social y productivo como medio de superación personal y de una mejor calidad de vida.
12.  Reconoce su capacidad para aprehender modificar, adoptar, aplicar y producir nuevos conocimientos desde su vivencia en la comunidad, región o país.
13.  Valora la importancia de la autoformación y la formación permanente como procesos de mejoramiento de su vida y de la de otras y otros.
14.  Mantiene una actitud positiva al cambio cuando éste favorece las condiciones de vida de su entorno.
15.  Manifiesta conocimiento de las leyes y normas establecidas y responsabilidad por la observancia de las mismas.
16.  Valora la consulta, busca el consejo y es respetuosa (o) de la orientación que le da su familia para la toma de decisiones.
17.  Se compromete con la conservación del medio social y natural y su desarrollo sostenible.
18.  Tiene dominio de su idioma materno y se interesa por aprender otros idiomas.
19.  Expresaideas, emociones y sentimientos con libertad y responsabilidad.
20.  Manifiesta habilidad para generar dinámicas de construcción de procesos pacíficos y el diálogo en la resolución de conflictos.
21.  Resuelve problemas y toma decisiones aplicando sus conocimientos habilidades y valores.
22.  Desarrolla su trabajo en forma creativa con capacidad, honestidad y responsabilidad.
23.  Manifiesta habilidad para el trabajo en equipo y para el ejercicio del liderazgo democrático y participativo.
24.  Respeta y promueve los derechos y apoya actividades que benefician su salud personal y colectiva.
25.  Adopta estilos de vida saludable y apoya actividades que benefician su salud personal y colectiva.
26.  Conserva y practica valores espirituales, cívicos, éticos y morales y respeta los de las otras y otros.
27.  Ha desarrollado capacidades y actitudes para el trabajo.
28.  Muestra el conocimiento y practica los derechos individuales y colectivos.
29.  Manifiesta su interés por usar el pensamiento reflexivo, crítico, lógico y creativo.
30.  Manifiesta habilidades y hábitos para el trabajo ordenado, segudo, sistemático y con limpieza.


Todas las áreas curriculares han sido actualizadas en términos del nuevo paradigma curricular, avances científicos, tecnológicos y humanísticos, y demandas sociales. Las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales han sido fortalecidas para que el estudiantado obtenga una formación matemática y científica más sólida que contribuya a su formación básica.
  • El idioma extranjero que más demanda ha tenido para su incorporación en el Curriculum Nacional Base es el inglés. Su diseño curricular no debe confundirse con inglés como segundo idioma, ya que en ambos casos se persiguen competencias comunicativas distintas. En el futuro podrán diseñarse las mallas curriculares para otros idiomas extranjeros.
  • Tecnología de Información y Comunicación es una subárea de Comunicación y Lenguaje. Sin embargo, se concibe como una subárea que también constituye una herramienta de apoyo para el aprendizaje de otras áreas curriculares.
  • Ciencias Sociales y Formación Ciudadana constituyen una sola área curricular. Dada la incorporación de la Formación Ciudadana en diferentes niveles del sistema educativo, el Ministerio de Educación ha diseñado manuales de apoyo para trabajarla con la comunidad educativa. Los manuales se encuentran citados en la bibliografía específica.
  • El área de Expresión Artística incluye Formación Musical, Artes Plásticas, Danza y Expresión Corporal, y Teatro. La recomendación técnica es que el estudiantado, durante los tres años del Ciclo Básico, pueda familiarizarse con las cuatro. Sin embargo, su implementación en cada establecimiento educativo dependerá de condiciones y factores tales como: (a) disponibilidad de catedráticos o catedráticas especializadas; (b) disponibilidad de instrumentos, laboratorios o equipos especializados requeridos para impartir la subárea; (c) organización del tiempo en el horario y jornada diaria y semanal de trabajo; (d) disponibilidad de materiales educativos adecuados para las funciones de enseñanza y de aprendizaje; y (e) otros criterios y decisiones derivados de las condiciones de trabajo del centro.
  • El área de Productividad y Desarrollo comprende competencias y componentes relacionados con manejo de información, calidad y tecnología, trabajo en comunidad para el desarrollo sostenible y emprendimiento para el desarrollo. Sus contenidos incluyen contenidos seleccionados de asignaturas de planes de estudio anteriores: Artes Industriales, Educación para el Hogar y Contabilidad. Su metodología incorpora proyectos de diferentes tipos. Por tratarse de un área nueva en el Ciclo Básico, se impulsarán varias estrategias para su implementación tales como formación en servicio para docentes con formación inicial en Artes Industriales, Educación para el Hogar y Contabilidad, trabajo en equipo de docentes con diferentes especialidades, articulación con las universidades para la creación de profesorados en esta área.
  • El área de Educación Física ha sido diseñada para trabajar dos componentes: condicionamiento físico, aptitud física y coordinación de la habilidad técnico-deportiva. La Dirección General de Educación Física (DIGEF) tiene a su cargo la formación en servicio de las y los docentes de esta área.



Áreas y subáreas curriculares para el Ciclo Básico del Nivel Medio
Áreas
Subáreas

Primer Grado
Segundo grado
Tercer Grado

Matemáticas
Matemáticas 1
Matemáticas 2
Matemáticas 3

Ciencias Naturales
Ciencias Naturales 1
Ciencias Naturales 2
Ciencias Naturales 3

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 1
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 2
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 3

Comunicación y Lenguaje
Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Español 1
Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Español 2
Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Español 3

Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas 1 ( u otro)
Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas 2 (u otro)
Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas 3 (u otro)

Comunicación y Lenguaje L2 Idioma Español 1
Comunicación y Lenguaje L2 Idioma Español 2
Comunicación y Lenguaje L2 Idioma Español 3

Comunicación y Lenguaje L2 Idiomas Mayas 1 (u otro)
Comunicación y Lenguaje L2 Idioma Mayas 2 (u otro)
Comunicación y Lenguaje L2 Idioma Mayas 3 (u otro)

Idioma Extranjero Inglés ( u otro) 1
Idioma Extranjero Inglés ( u otro) 2
Idioma Extranjero Inglés (u otro) 3

Tecnología de Información y Comunicación 1
Tecnología de Información y Comunicación 2
Tecnología de Información y Comunicación 3

Expresión Artística
Formación Musical 1
Formación Musical 2
Formación Musical 3

Artes Plásticas 1
Artes Plásticas 2
Artes Plásticas 3

Danza y Expresión Corporal 1
Danza y Expresión Corporal 2
Danza y Expresión Corporal 3

Teatro 1
Teatro 2
Teatro 3

Productividad y Desarrollo
Productividad y Desarrollo 1
Productividad y Desarrollo 2
Productividad y Desarrollo 3

Educación Para el Hogar
Educación Para el Hogar
Educación Para el Hogar

Artes Industriales
Artes Industriales
Artes Industriales

Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad

Educación Física
Educación Física 1
Educación Física 2
Educación Física 3





HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Una técnica de evaluación responde a la pregunta ¿cómo se va a evaluar? es decir, es el procedimiento. Conjunto de acciones (formas de actuar o de resolver tareas), con un orden, plan o pasos, para conseguir un determinado fin o meta. Se trata de saber hacer cosas, aplicar o actuar de manera ordenada para solucionar problemas, satisfacer propósitos o conseguir objetivos. Forman los contenidos procedimentales. mediante el cual se llevará a cabo la evaluación, en este documento se presentan técnicas de observación y técnicas de evaluación del desempeño.
 
Un instrumento de evaluación responde a la pregunta ¿con qué se va a evaluar? es el medio a través del cual se obtendrá la información, se puede mencionar: lista de cotejo. Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado., pruebas, estudio de casos, portafolio, entre otros.
 
Entre ellas están:

1. Técnicas de observación
 2. Técnicas de evaluación del desempeño
 3. Pruebas objetivas
 
  • Técnicas de observación: Permiten a través de la observación y el uso de instrumentos, que el docente evalué una ejecución o un producto elaborado por el estudiante de una forma objetiva. La técnica de observación hace posible evaluar en forma integral, es decir valorar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Estos instrumentos pueden construirse con la participación de los estudiantes. Dentro de las técnicas de observación están: lista de cotejo, escala de calificación y rúbrica.
Lista de cotejo
Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro. Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante. que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes.
 

 
¿Para qué se usa?
Se usa para:
  • Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro, aspectos o aseveraciones.
  • Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan en una ejecución.
  • Anotar si un producto cumple o no con determinadas características.
  • Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o proceso.
  • Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación o desempeño de los estudiantes.
¿Cómo se elabora?
  1. Se define la competencia a evaluar.
  2. Se identifican los indicadores, aspectos o aseveraciones necesarios para evaluar la competencia. Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado. Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción..
  3. Se elabora un formato de cuatro columnas.
    1. Se anota el número que le corresponde a cada indicador;
    2. Se escriben los indicadores aspectos o aseveraciones en forma consecutiva; cada indicador debe incluir un solo aspecto a evaluar;
    3. Se anota Si y No respectivamente;
    4. También se puede utilizar logrado- no logrado, presente-no presente, todo-nada, otros
    5. También puede elaborar un formato donde se incluya la información de todos los estudiantes
    6. Las instrucciones de la lista de cotejo deben ser claras para facilitar su comprensión. Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado..
¿Cómo se evalúa?
En la tabla el docente hace una marca para indicar la presencia o ausencia de cada indicador en la ejecución o aprendizaje del estudiante debajo de SI o NO.
Si se desea asignar una calificación, es decir los puntos obtenidos por el estudiante, se saca un porcentaje. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.
 
 
Escala de rango
 
La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva.

 
 
¿Para qué se usa?
Se usa para:
  • Evaluar el nivel de logro de los indicadores por parte de cada estudiante.
  • Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando además el nivel alcanzado
  • Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del proceso de aprendizaje. Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información..
  • Comparar características entre los estudiantes.
¿Cómo se elabora?
  1. Se define la competencia a evaluar.
  2. Se identifican los indicadores para evaluar la competencia ya sea de una ejecución o un producto. Se escriben como aseveraciones o preguntas que se refieran a aspectos observables.
  3. Se decide qué tipo de escala utilizar. Si utiliza la escala numérica o literal debe explicar el significado de los números o letras.
  4. Se describe la calidad esperada en una gradación descendente. Es aconsejable utilizar una escala par.
¿Cómo se evalúa?
En la tabla el docente hace una marca debajo del nivel de gradación que mejor representa el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la ejecución o el producto. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.


Rúbrica
La rúbrica es un instrumento de evaluación en el cual se establecen los criterios y niveles de logro mediante la disposición de escalas para determinar la calidad de ejecución de los estudiantes en tareas específicas o productos que ellos realicen. La misma permite a los maestros obtener una medida aproximada tanto del producto como del proceso de la ejecución de los estudiantes en estas tareas. Hay dos tipos de rúbrica: global u holística y analítica.

 
  1. Rúbrica global u holística. Este tipo de rúbrica considera la ejecución como una totalidad, cuando se valora la misma al compararse con los criterios establecidos, es decir, se evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen (Moskal 2000, Nitko 2001). Se utiliza cuando pueden aceptarse pequeños errores en alguna de las partes del proceso, sin que se altere la buena calidad del producto final.
  2. Rúbrica analítica. Este tipo de rúbrica considera en forma más específica cada detalle de la tarea a evaluarse. Las rúbricas se elaboran con tres componentes esenciales: criterios, niveles de ejecución y valores, puntuaciones o pesos según una escala.
    1. Los criterios se establecen para caracterizar el desempeño esperado o requerido para el grado.
    2. Los niveles indican el grado de logro que categoriza la ejecución de los estudiantes de acuerdo a su ejecución basada en los criterios. Estos dan información al docente para ayudar a los estudiantes en las áreas que más necesite.
    3. La escala indica los valores, puntuaciones o pesos por medio de los cuales se cuantifica la ejecución de los estudiantes.
¿Para qué se usa?
La rúbrica se usa para:
  • Determinar los criterios con los que se va a calificar el desempeño de los estudiantes.
  • Mostrar a los estudiantes los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar en una ejecución o en un trabajo realizado, de acuerdo con cada criterio.
  • Asesorar a los estudiantes en los aspectos específicos que debe mejorar.
  • Posibilitar la autoevaluación y coevaluación conforme los estudiantes van tomando experiencia en su uso.
¿Cómo se elabora?
  1. Se determinan los criterios a evaluar.
  2. Se establecen los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante en cada criterio, del nivel más alto al más bajo. Ejemplo: Excelente, Muy bueno, Regular, Debe mejorar.
  3. En la rúbrica analítica se describe qué se espera del estudiante en cada criterio de acuerdo a cada uno de los niveles.
  4. Se asigna valor a cada nivel de desempeño.
  5. Se deja un espacio para anotar los puntos obtenidos en cada criterio.
¿Cómo se evalúa?
 
En la rúbrica el docente hace una marca en el nivel de desempeño que demuestra el estudiante en cada criterio. Si se desea asignar una calificación, es decir los puntos obtenidos por el estudiante, se saca un porcentaje.
Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.
 
2. Técnicas de evaluación del desempeño

La evaluación del desempeño responde a cómo evaluar en un currículo. Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo. organizado en competencias. Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. 
 Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado. Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción..
 
A continuación se presentan algunas de las técnicas de evaluación del desempeño: portafolio, diario de clase, debate, ensayo, resolución de problemas, estudio de casos, proyecto, texto paralelo, mapa mental, mapa conceptual y la pregunta.
 
  • Portafolio
  • Diario de clase
  • Debate
  • Ensayo
  • Estudio de casos
  • Mapa conceptual
  • Mapa mental
  • Resolución de problemas
  • Proyecto
  • Texto paralelo
  • Preguntas
3. Pruebas objetivas
 
Una prueba objetiva es una serie de tareas o conjunto de ítems (de respuesta breve, ordenamiento, de selección múltiple, entre otros) que se utiliza en el proceso evaluativo académico y que los estudiantes tienen que realizar o responder en un tiempo determinado. Las pruebas objetivas están elaboradas con ítems de base estructurada, es decir, las respuestas no dejan lugar a dudas respecto a su corrección o incorrección, el estudiante trabaja sobre una situación a la que aporta respuestas concretas.
Las pruebas objetivas deben cumplir con las siguientes características:
 
* Objetividad. Es la eliminación del juicio personal para que no influya en el resultado de la evaluación.
 
* Validez. Se refiere a lograr el propósito de la evaluación. Una prueba es válida cuando mide lo que tiene que medir. Para aumentar la validez de una prueba se recomienda formular claramente las instrucciones, usar un vocabulario. Capacidad de producir una palabra específica para un significado o la habilidad de comprender palabras. adecuado, evaluar lo que se ha desarrollado en clase y dar el tiempo suficiente para resolver la prueba.
 
* Confiabilidad. Es el grado de exactitud con que un instrumento mide lo que tiene que medir. Esto se verifica cuando los resultados son similares en sucesivas aplicaciones de la misma, con poco tiempo de diferencia.
 
* Adecuada construcción. Se refiere a que los enunciados de la prueba sean claros en lo que se solicita, que los distractores sean adecuados, que todas las opciones queden en la misma página, entre otros.