EDUCACIÓN (Habilidades del siglo XXI)
EDUCACIÓN
La educación ha sido objeto, a través del tiempo, de múltiples enfoques críticos formulados en función de distintos puntos de vista filosóficos de las condiciones socioculturales de cada época. Su análisis puede encararse desde las perspectivas sociológica, biológica, psicológica y filosófica. Los criterios dominantes en nuestros días son el sociológico y Biopsicológico.

La Educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social. Todo ello de acuerdo con la realidad de cada uno, de modo que sean atendidas las necesidades individuales y colectivas.
PEDAGOGÍA
"Ciencia de la Educación"
Se denomina "Ciencia que se ocupa del estudio y la transformación de la Educación".
Se considera ciencia a la pedagogía porque:
- Posee un objeto de estudio propio: La educación en sus distintas expresiones o tipos. No hablamos solo del a educación que ocurre en las aulas, sino todas las formas educativas que pueden tener la intencionalidad de crear o desarrollar influencias de valores, comportamientos, actitudes, habilidades y hasta pensamientos en las personas.
- La pedagogía ha ido adquiriendo y creando métodos para lograr sus conocimientos: Al principio eran "prestados" de otras ciencias, como la psicología, pero paulatinamente formo los propios. Sus métodos se dividen en métodos para la investigación, procedimientos, técnicas o recursos utilizados para facilitar o posibilitar el aprendizaje.
La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la compresión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.
Se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc. Es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio en la Educación, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí a una conciencia para sí, y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste.
DIDÁCTICA
"Arte de enseñar".

"QUIÉN SE ATREVA A ENSEÑAR NUNCA DEBE DEJAR DE APRENDER"
hola, me gustaria saber el nombre del libro del cual usted basa su articulo. Muchas gracias por su respuesta.
ResponderBorrar